¡MIMA TU TATUAJE! ❤️

Mantén siempre la piel bien hidratada para proteger el pigmento del tatuaje.
Cuando lo expongas al sol utiliza siempre protección solar total y podrás disfrutarlo en perfecto estado

Cuidados para los primeros días

El resultado final de una tatuaje no termina con el trabajo del tatuador, depende también de los cuidados posteriores para completar la cicatrización, no debemos olvidar que el tatuaje es una herida.

Una vez finalizado el tatuaje

Debes mantener el apósito como mínimo tres horas.

Pasadas 3 - 4 horas

Retirar el aposito suavemente y lavar la zona con agua y jabón con las manos muy limpias. Nunca se debe utilizar una esponja o similar.

Secado de la piel

Utiliza para secar la zona papel de cocina o servilletas dando pequeños golpecitos. Evita utilizar toallas.

Aplica Crema cicratizante

Para terminar, y con la piel bien seca, aplica una fina capa de crema cicatrizante.

Repetir proceso 3 - 4 veces al día

Esta rutina la tendrás que repetir 3 o 4 veces al día durante los 10 primeros días. A partir de este último, ya podrás empezar a aplicar nivea o una hidrante similar.

Importante a tener en cuenta

r

El tatuaje comenzará a pelarse

Alrededore del tercer día la zona del tatuaje comenzará a pelarse, forma parte del proceso de cicatrización.
r

Picor en la zona

El picor es completamente normal, nunca te rasques, utiliza los cuidados de limpieza y la crema para aliviarlo.
r

Cosas a evitar...

Durante las 3 primeras semanas evita ir a la playa, sauna, baños de vapor, solarium y exposiciones al sol.
r

En caso de duda...

En caso de dudas o complicaciones consulta con tu tatuador o con tu médico habitual.

 Preguntas Frecuentes

He recopilado una lista de las preguntas que suelo escuchar a mis «clientes» antes y despues de tatuarse por si tu te estás preguntando lo mismo…

¿Realizarme un tatuaje es doloroso?
El área del cuerpo a tatuar, así como la tolerancia de cada persona, hace que la sensación sea de mayor o menor dolor, cuando se tatúa cerca del hueso la sensación es un poco más fuerte que donde hay más músculo o grasa.
¿Qué debo considerar antes de hacerme un tatuaje?
Lo más importante es que el lugar donde te vayas a realizar el tatuaje sea un lugar profesional con las mejores condiciones de higiene, establecido, con cuartos separados de los demás actividades (perforaciones, lavado y esterilización), con tatuadores registrados, profesionales, con ética y buen trato hacia el cliente.
¿Qué equipo se utilizará para la realización de mi tatuaje?
El equipo principalmente consta de  una fuente de poder, un pedal, un clipcord, la máquina, tubos, grip, agujas, depósitos para tinta y la tinta, ungüento, guantes, cubrebocas, por mencionar los más comunes.
¿Qué tintas se usan para el tatuaje?
Las tintas están hechas a base de carbón las cuales  son inofensivos al organismo, las diferentes tonalidades de colores cuentan con una pequeña cantidad de metal que dé el color, revisa siempre que la tinta sea de una marca lider en el mercado, la fecha de caducidad y la condición del envase.
¿De qué forma se realiza la pigmentación en mi piel?
Cuando tenemos la aguja, ésta entra a la epidermis, de ahí sigue a la dermis, en esta parte nuestro cuerpo cuenta con unas células que se llaman macrófagos, estas células detectan a la tinta como un agente externo al organismo, ocasionando que éstas encapsulen la tinta impidiéndola moverse, por ese motivo tenemos “células pintadas” que hacen la pigmentación.
Anestésicos, SI O NO
Mi opinión y experiencia como tatuadora es que sus efectos son de muy corta duración, producen una mala entrada de tinta en la piel y afectan al resultado final, obligando a posibles retoques. Por todo ello desaconsejo su utilización.
¿Se puede o debe reusar el equipo?
Hay partes del equipo reusables, previa esterilización profesional y etiquetado, como son grips y tubos, todo lo demás es de un sólo uso y debe estar nuevo y esterilizado, ejemplo: agujas, guantes, cubrebocas, etc.
¿En cuánto tiempo tengo que retocar mi tatuaje?
No “se tiene que” retocar un tatuaje, pero claro, hay factores que con el tiempo llegan a opacar el trabajo y entonces se puede retocar si uno lo requiere.
¿Saldrá sangre en el área donde realizaran mi tatuaje?
Comúnmente si, pero es mínimo casi ni se nota al menos que sea tinta de color claro.
¿Después de realizar mi tatuaje podré donar sangre?
Sí claro, siempre y cuando sea después de 3, 6 o hasta 12 meses. La sangre no se contamina con las tintas a menos que el proceso no se lleve a cabo con la higiene adecuada, por eso es importante que te lo hagas en un estudio profesional, que te informes bien y que verifiques que su área de trabajo sea la adecuada.
WhatsApp WhatsApp Chat